Cuevas de Alájar
Bien de Interés Cultural, Conjunto Hidrogeológico de Especial Interés, Paisaje Protegido y Lugar de Especial Interés Religioso.
Las Cuevas de Alájar, también conocidas como las Cuevas de Las Lapas, hacen referencia al conjunto de cuevas situadas en el elemento vertical de La Peña de Arias Montano. Cada una de ellas tiene su propio nombre: Cueva de la Virgen, Cueva de la Verja, Cueva del Lago Seco, Cueva de la Higuerita, El Palacio Oscuro, Cueva de Los Caracoles, Cueva de la Fuente y La Sillita del Rey.
En ellas se han hallado restos de la edad del Bronce. Las últimas prospecciones hacen pensar en la existencia de restos muy anteriores si bien se están preparando las investigaciones que den soporte a estos hallazgos. Se encuentran actualmente cerradas al público por su estudio y conservación. Sólo son visitables dos de estas cuevas: el Palacio Oscuro (bajo solicitud al Centro de Interpretación) y La Sillita del Rey, que es uno de los lugares geológicos más significativos desde donde podemos abservar la formación de los travertinos más espectaculares. De echo, este abrigo calcáreo era el lugar preferido de insoiración del ilustre humanista Benito Arias Montano. Se encuentra una escalera tallada en la roca que lleva a una silla tallada en la piedra y en su base se puede ver «La Bañera de la Reina», un monumento arqueológico de pila bautismal de época paleocristiana de alrededor del siglo VI. La propia cueva o abrigo que sirvió de refugio y hogar a los eremitas que habitaron estas cuevas en aquella época.
Pero si queremos tener una mejor panorámica de Las Lapas, es recomendable la apreciación de su conjunto desde la Plaza del pueblo de Alájar al que se accede por un bonito camino empedrado que sale desde la entrada a la meseta.
A continuacion se enumeran los reconocimientos con acceso a la documentacion asociada.
ZONA DECLARADA BIEN DE INTERÉS CULTURAL (REAL DECRETO 2336/1982 Y DECRETO 282/2007
BIC_decreto_282:2007
(3386 KB) Formato: pdf
INTEGRADA EN EL PARQUE NATURAL SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE. Junta de Andalucía 1989
Conservacion de habitas naturales
(1254 KB) Formato: pdf
PERTENECE A LA RED NATURA 2000. Gobierno de España
Ley_2_1989_Inventario de espacios naturales protegidos en Andalucia
(2600 KB) Formato: pdf
RESERVA DE LA BIOSFERA. Unesco 2002
Reserva Bioesfera
(635 KB) Formato: pdf
PATRIMONIO INMATERIAL ROMERÍA Y SEVILLANAS A LA VIRGEN. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico 2009
Romeria virgen de los Angeles
(464 KB) Formato: pdf
sevillanas a la virgen
(320 KB) Formato: pdf
INCLUIDA EN EL INVENTARIO DE GEORECURSOS: HU-3 FUENTE PEÑA DE ARIAS MONTANO. Junta de Andalucía 2011
Declaración de Interés Hidrológico HU-3
(4526 KB) Formato: pdf
DECLARACIÓN DE LA PALMA. DECLARADA RESERVA STARTLIGHT 2014. Fundación Startlight, UNESCO y la Organización Mundial del Turismo.
certificacion_starlight
(233 KB) Formato: pdf
PATRIMONIO INMATERIAL DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA. Red Española de Reservas de la Biosferas 2016
catalogo_abierto_patrimonio_inmaterial_reserva_bioesfera
(20815 KB) Formato: pdf
PAISAJE DE INTERÉS CULTURAL ROMERÍA DE ALÁJAR. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico 2016
Ficha_tecnica_paisaje_interes_cultural_romeria_alajar_huelva
(8576 KB) Formato: pdf