San Bartolomé

Ermita de San Bartolomé

La ermita se encuentra a 5 km de la localidad. Se construyó a mediados del siglo XV para la población hoy desaparecida de los Orullos. De la construcción primitiva sólo queda el muro que forma la nave y los arcos transversales. El edificio se reformó a comienzos del XIX, añadiéndose la sacristía y la hospedería en el lado sur. La fachada se reformó en estilo neoclásico y de su interior sólo podemos resaltar un pequeño retablo del siglo XVIII con una imagen de San Bartolomé.

Está situada en el sitio de "Los Llanos de Orullos", dirección sur, saliendo por el barrio de San Antonio o desde la aldea de El Collado. En medio de un paraje de singular belleza como son las dehesas serranas, esta ermita está formada por tres crujías paralelas, orientadas de este a oeste. La del centro está ocupada por la nave del templo, subdividida por arcos transversales apoyándose en pilares de escasa altura, con basas en impostas de fábrica, de variada traza y dimensiones. La cabecera de esta nave está ocupada por la sacristía y los pies de un pequeño porche.

La imagen titular de San Bartolomé tiene la peculiaridad de que porta el cuchillo en la mano izquierda, al contrario que el resto de representaciones de este santo. Es probablemente la ermita más antigua de la provincia y se construyo para dar servicios religiosos a la numerosa polación que vivía desperdigada por las fincas y haciendas de la zona. Hoy todavía se celebra con gran seguimiento popular su romería el penúltimo domingo de agosto.