Inventario Antonio Milla

Se realiza este trabajo al objeto de tener un inventario de la obra de Antonio Milla, a solicitud del Excmo. Ayuntamiento de Alájar. Esta colección de obras pictóricas (pinturas y dibujos) en su mayoría, y de algunos trabajos de fotografía, fueron donadas al pueblo de Alájar por la esposa del autor, cumpliendo las últimas voluntades del artista, en el año 2018.
Seguimos los trabajos comenzados por D. David Morano González, técnico que fue del Consistorio de Alájar, en su tarea de inventariar la obra a la que nos venimos refiriendo. Nos encontramos la obra colocadas en estanterías metálicas en el fondo de colección, situada en las instalaciones del Excmo. Ayuntamiento de Alájar. Algunas de las obras se encontraban colgadas en la sala de exposición “Antonio Milla”, situada en la Casa de la Cultura del municipio, y otras se encuentran en el salón de plenos del Excmo. Ayuntamiento, fruto de una exposición que había dado lugar allí y en el despacho de alcaldía encontramos otra, que había sido entregada como regalo al Consistorio por el propio autor.
Las obras que estaban almacenadas en el fondo de colección, en las dependencias municipales, en su mayoría, se encontraban embaladas individualmente con material plástico burbuja, utilizándose para cerrar el embalaje tiras adhesivas. Encontramos que
la mayoría de la obra presentaba en su parte posterior una numeración impresa en papel blanco y fijada al marco de la obra con cinta adhesiva. Esta numeración es aprovechada para hacer las fichas técnicas de inventario que a continuación se exponen. Algunas de las obras presentaban una numeración manuscrita diferente a la numeración anteriormente mencionada. En la medida de lo posible, se ha hecho referencia a la numeración más estandarizada, que es la etiqueta fijada con cinta adhesiva y a la numeración manuscrita.
Hemos encontrado en algunas de las obras el título de la misma, siempre manuscrito, que con toda seguridad iba poniendo el autor. En la correspondiente ficha técnica hemos incluido el título de la obra. De igual forma, algunas de las obras están datadas,
y así lo hemos referido en la ficha técnica, las demás las hemos datado teniendo en cuenta otros indicios, tales como pegatinas de exposiciones donde ha estado la obra o vida productiva del autor. El procedimiento que hemos seguido para realizar este inventario ha consistido en coger los cuadros de su ubicación, de las estanterías situadas en el fondo de la colección, de la sala de exposición “Antonio Milla” y de las dependencias municipales. Posteriormente se ha ido midiendo cada uno de los cuadros (alto x ancho) y se han ido analizando las características que figuran en cada una de las fichas técnicas. Se ha fotografiado cada uno de los cuadros y se ha hecho una pequeña descripción de los mismos con el único objeto de poder identificarlos.
Para finalizar, los cuadros se han colocado en el mismo sitio en el que estaban ubicados, a excepción de los cuadros que estaban en la sala de exposición de “Antonio Milla” que se han custodiado en el fondo de colección en las dependencias del Excmo. Ayuntamiento de Alájar.
La obra se ha cubierto en bloque de estantería para protegerla del polvo, pero no se ha embalado de forma individual. Apreciamos que la cinta adhesiva perjudicaba en determinados aspectos al dorado de algunas molduras y el plástico burbuja se adherían
a los cuadros que no tienen cristal. La obra se ha conservado en buen estado. Apreciamos algunos cuadros con cristales rotos y algunas molduras deterioradas por el paso del tiempo, sobre todo las más antiguas.
En esta fase del trabajo han intervenido las siguientes personas:
Supervisión y responsable municipal, la Tte. Alcalde Dña. Concepción Moya Morano.
Dña. Manuela Martín González, encargada de la Biblioteca municipal de Alájar, que ha desarrollado el procedimiento administrativo.
D. Rafael Campanario Argüelles, Ldo. en Bellas Artes por la Universidad de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, que ha llevado a cabo los trabajos de inventario y de descripción de las fichas técnica de cada una de las obras.
Hay que mencionar que D. Rafael Campanario Argüelles ha trabado de forma altruista, colaborando con el encargo hecho por el Consistorio.