La Alianza promueve el Proyecto:

FOMENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO INTERMODAL PARA LA SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE

Desde la Alianza, se está promoviendo la mejora del transporte público de nuestra comarca serrana, deficiente en sus servicios y ausente en muchas aldeas y pueblos. Para ello, se quiere preparar un proyecto de movilidad pública intermodal.

Este proyecto se está desplegando desde la ciudadanía y para la ciudadanía. Se ha constituido un equipo técnico de profesionales que estamos trabajando bajo la dirección de la Alianza para prepararlo para que se presente en una convocatoria pública para su financiación. Un proyecto ciudadano basado en  las necesidades de la población serrana. Que se haga con la población local desde el momento “cero” y que garantice que el contenido del proyecto sea 100% coherente con las dificultades de movilidad del territorio, que resuelva un problema rural y serrano.

La Alianza pretende mostrar que es posible hacer proyectos inclusivos, con la ciudadanía, para aportar soluciones reales, dimensionadas en función de los problemas de la población local.

Esta propuesta se conforma como proyecto singular o demostrativo. Por ello no queremos que nadie se sienta excluido, incluyendo en su objetivo general el  carácter comarcal con el que nace:

 

OBJETIVO del proyecto:

“Facilitar el transporte público multimodal interurbano entre pueblos y aldeas de la Alianza, que actualmente cuenta con un sistema de transporte público deficitario o inexistente, como fase piloto, para ser extensible a toda la comarca y exportable.”

Actualmente (11/11/2021) el proyecto está en fase de redacción y es un libro en blanco. Cuenta con el “armazón” adecuado para ir “colocando” con todos vosotros los contenidos: que se quiere hacer, para que se quiere hacer, con quien, como se quiere hacer. Este título: FOMENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO INTERMODAL PARA LA SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE identifica el marco del proyecto. Pero, en realidad, se decidirá a partir de las aportaciones y propuestas que surjan de las acciones de participación ciudadana.

Es importante, por tanto, estar muy atentos a esta página donde se colgarán puntualmente los avances del proyecto, las herramientas de participación y las fechas de las convocatorias de las jornadas de participación ciudadana con las que montaremos el proyecto.

 

¡ES TU MOMENTO!

SE PARTE DE TU PROYECTO

 

Algunos de vuestros comentarios

“Creo que es una gran idea, que además de mejorar la movilidad en nuestra olvidada pos la lejana Huelva, puede ayudar a frenar la que yo llamo España despoblada. Una objeción es que veo un grave error que no esté incluida Cortegana y “sus” aldeas, La Corte y Las Cefiñas y Puerto Licia en este proyecto.”

 

“Enhorabuena por la iniciativa. Soy vecina con segunda residencia en la aldea de Las Chinas (Galaroza) por tanto no puedo cumplimentar la encuesta. Realizo mis aportaciones por esta vía: es vital ofrecer diferentes usos de transporte para las diferentes necesidades y tipos desplazamiento. No hay una única solución 1. Desplazamientos cortos: promover vías peatonales y de bicicleta SEGURAS entre las aldeas y municipios. Asimismo promover aparcamientos de bicicleta SEGUROS dentro de los municipios 2. Desplazamientos medios: lanzaderas de bajo coste de microautobuses eléctricos y gas entre municipios cercanos, estableciendo una red de vehículos con frecuencia fija de salida. Promover una herramienta móvil informativa a tiempo real de los itinerarios y vehículos disponibles 3. Desplazamientos largos desde Sevilla y Huelva a la sierra: promover un servicio de autobuses con servicio por pueblos y servicio rápido, con mayor amplitud de horarios e incorporación de bicicletas en los buses Muchas gracias!”

 

“Enhorabuena por la iniciativa, que el plan se convierta en realidad por el bien de las generaciones presentes y futuras.”