La Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.

Los Estados miembros de la Naciones Unidas aprobaron una resolución en la que reconocen que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirman que sin lograrla no puede haber desarrollo sostenible.

La Agenda plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Estos objetivos se elaboraron en más de dos años de consultas públicas, interacción con la sociedad civil y negociaciones entre los países.


 

SERVICIO DE ATENCIÓN A LA IGUALDAD Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO (en zonas rurales y de pequeñas poblaciones).

MEDIDA: Realización de campaña de sensibilización y prevención de cualquier forma de violencia contra las mujeres y elaboración de materiales para ofrecer información en materia de violencia contra las mujeres. Proyecto financiado con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad.

Servicio de atención a la Igualdad y la violencia de Género en zonas rurales y de pequeñas poblaciones.

    Tipología de la intervención

        El proyecto que se presenta se enmarca dentro del Programa 1 (Programas y actuaciones  dirigidos al impulso de la coordinación y atención a las víctimas de la violencia de género como consecuencia de la ampliación y mejora de los servicios relacionados en el Real Decreto de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género)  para el desarrollo del Eje 1 (La ruptura del silencio: sensibilización y prevención) del Pacto con las medidas 23 y 24 dirigidas al colectivo de mujeres de la asociación de mujeres La Lozana, al AMPA del colegio de Alájar y a la Asociación Juvenil El Nogalejo.

        Esta iniciativa de sensibilización sería la primera acción que se coordina desde el Ayuntamiento de Alájar para favorecer la creación estable de un servicio permanente de atención y vigilancia de la Igualdad y Violencia de Género:

        .- Visibilización del Pacto de Estado a la población local

        .- Puesta en valor de la necesidad de intervención local en el cumplimiento del Pacto de Estado

        .- Presentación del Apoyo institucional local al Pacto de Estado mediante la creación de un servicio de apoyo a la igualdad y la violencia de género.